×

Formación – Operadores RPA

Piloto de Drones (RPA)

Curso orientado a la formación en los conocimientos básicos de aviación que debe tener un piloto u operador de aeronaves no tripuladas para el desarrollo de sus funciones. El curso ha sido desarrollado tomando como base el syllabus oficial definido por AESA en los medios de cumplimiento asociados al Real Decreto Ley 8/2014, de 4 de julio, en el que se establecen los requisitos de cualificación de los pilotos para la operación de RPAS.

La superación de este curso permite al alumno cumplir con el Apartado 5c (requisitos que deben acreditar los pilotos de aeronaves civiles pilotadas por control remoto que no superen los 25 kg) del Artículo 50 del mencionado Real Decreto Ley.

Objetivo del curso

Formar adecuadamente a los pilotos de Aeronaves no tripuladas, para que el desempeño de sus funciones se pueda desarrollar en un entorno de conocimiento amplio y seguro, teniendo en cuenta el espacio aéreo en el que se opera.

Obtener los certificados básico y avanzado para el pilotaje de aeronaves civiles pilotadas por control remoto, de forma que queden acreditados los conocimientos requeridos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

Instructores

Los contenidos del curso deben ser impartidos por profesionales con varios años de experiencia en la instrucción de vuelo y tierra .

Personal al que va dirigido

Pilotos, Operadores y Fabricantes de Aeronaves no tripuladas RPAS (Remotely Piloted Aircraft Systems).

Asignaturas del curso

  • Reglamentación. Aspectos aplicables de la Ley de Seguridad Aérea y RCA, La autoridad aeronáutica AESA, Reglamentación sobre RPAS, RD 1999/2009 sobre demostraciones aéreas con RPAS, El piloto de RPAS, Seguros, Transporte de mercancías peligrosas, Notificación de accidentes e incidentes.
  • Conocimiento de la aeronave. Clasificación de los RPAS, Aeronavegabilidad, Registro, Célula de las aeronaves, Grupo motopropulsor, Instrumentos de a bordo, Sistema de control de la aeronave, Sistemas de seguridad de control de altura, Sistema de vuelta a casa.
  • Performance de la aeronave. Perfil del vuelo, Performance de la aeronave, Planificación (tipo de vuelo, meteorología, estudio de la zona en mapa), Determinación de riesgos
  • Meteorología. Viento, Nubes, Frentes, Turbulencia, Visibilidad diurna y nocturna, Cizalladura, Información meteorológica (cartas de baja cota, METAR, TAFOR, SPECI).
  • Navegación e interpretación de mapas. La Tierra (longitud y latitud, posicionamiento), Cartas aeronáuticas (interpretación y uso), Navegación DR, Limitaciones de altura y distancia (VLOS, EVLOS, BLOS), GPS (uso y limitaciones).
  • Procedimientos operacionales. El manual de operaciones, Escenarios operacionales, Limitaciones relacionadas con el espacio en que se opera, Vuelo nocturno, Limitaciones operativas (control desde vehículos en marcha, vuelo nocturno, transferencia de control entre estaciones, número de aeronaves que se pueden pilotar al mismo tiempo), Limitaciones establecidas por la Ley 1/1982 de protección del honor e intimidad personal, Composición del equipo de vuelo, Supervisión de la operación, Prevención de accidentes,
  • Comunicaciones. Principios generales de la transmisión por radio, Emisores, receptores y antenas, Uso de la radio, Alfabeto internacional para las radiocomunicaciones, Fraseología aeronáutica aplicable.
  • Factores humanos para RPAS. Conciencia situacional, Comunicación, Carga de trabajo y rendimiento humano, Trabajo en grupo y liderazgo, Aspectos de la salud que pueden afectar al pilotaje de RPAS.
  • Conocimientos ATC. Clasificación del espacio aéreo, Documentos de información aeronáutica (NOTAM y AIP), Organización del ATS en España, Espacio aéreo controlado, no controlado y segregado, Instrucciones ATC
  • Comunicaciones avanzadas. Uso del espectro radioeléctrico y frecuencias, Comunicaciones con ATC.

 

Algunas Escuelas;

– Panademia:   http://panamedia.org/nueva/cursos/cursos-presenciales/curso-de-piloto-de-drones-rpa/?gclid=Cj0KEQiAwuSkBRC7qKq8rr7796sBEiQA5VnSuJyRYp5ZrBMLnmmfFqjuskVMTyBXw2iWa8mHWEjX8sQaAkiz8P8HAQ

– Curso Pilotodrone:    http://www.cursopilotodrone.com

– Helipistas:  http://rpas.helipistas.com